SINALOA CLIMA

Radio Red Binacional Sinaloense

en vivo - potenciado por RadioNube
A la conquista de un sueño en el Carnegie Hall
  • Compartir
  • 17

A la conquista de un sueño en el Carnegie Hall

  • - 2025-11-08

Tocar en el Carnegie Hall para cualquier músico es como para un deportista subir al podio olímpico. El prestigio de ese lugar representa la consagración definitiva para cualquier artista que pise su escenario, y se refleja perfectamente en una divertida anécdota popular: un turista pregunta a un neoyorquino: «¿Cómo se llega al Carnegie Hall?», y este le responde: «Practicando, practicando». Ha acogido a figuras históricas desde Tchaikovsky a Leonard Bernstein. Es un templo casi sagrado. Hay quienes lo consiguen, quienes lo sueñan y quienes tienen la oportunidad de pisarlo incluso antes de empezar su carrera profesional. Estos últimos son los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Su orquesta despega hoy y cruza el charco para debutar en la Gran Manzana y conquistar con su música la ciudad. «Siempre hay un sentimiento increíble cuando vas a tocar en grandes escenarios. Tocas diferente, porque tienes la presión y la historia que hay detrás. Además, las personas que tocan allí siempre tienen altos estándares y gran calidad. Quieres rendir bien e interpretar algo realmente bueno», confiesa emocionado el joven chelista alemán Valentin Chong.Noticia Relacionada MÚSICA reportaje Si Klaus Mäkelä, el genio capaz de reinventar la gran orquesta de la Royal Concertgebouw Clara Mollá PagánLa noticia la recibieron hace dos meses, cuenta Adriana Julio, violista del conjunto, pero desconocían qué personas iban a desplazarse hasta hace unas semanas. « Fueron dos meses de incertidumbre sin saber quién iba y quién no, y hasta el día de hoy ha habido muchos cambios» , cuenta la joven. Aunque la gran sorpresa se la llevó Issey Martínez, violinista, que hace muy pocos días se enteró de que también viajaría. «En principio no iba a ir, así que imagínate lo emocionado que estoy. Tenemos muchas ganas», reconoce contento. El conjunto tocará en el prestigioso auditorio junto a Renaud Capuçon, bajo la batuta del maestro Andrés Orozco-Estrada. El programa se abre con los vívidos colores de El Puerto, de Albéniz, seguido del Concierto para violín de Barber, y concluirá con la Sinfonía nº 9, «Del Nuevo Mundo», de Dvořák, que se estrenó precisamente en el Carnegie Hall en 1893. «Hay nervios, la verdad, porque Barber es muy exigente. Tenemos una gran responsabilidad», asegura Julio mientras desenfunda su viola y la afina.Los jóvenes de la orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía durante los ensayos Belén DíazLa vida les ha puesto delante la oportunidad de probar su sueño por una semana y convertirse en músicos profesionales que pisan el Carnegie Hall junto a artistas de la talla de Capuçon. «Una gira así te enseña todo, desde cómo es viajar en avión con una orquesta, cómo es ensayar en otro sitio, tan lejos. Y toda la organización en general, para saber ya qué hay que hacer y qué hay que prever. Es un continente diferente, así que estamos muy en contacto con todo eso también. Es bueno, porque si solo lo haces en tu país, nunca lo experimentas», asegura Chong. Es precisamente el motivo por el que la escuela ha decidido embarcarse en esta aventura. «Es un impulso enorme en su desarrollo profesional. No se trata solo de la presión, sino del aprendizaje que implica vivir ese proceso y luego enfrentarse al público. Una cosa son los ensayos y otra muy distinta es ponerse delante de mil personas», cuenta Pablo Millanes, director de Relaciones Externas y Marketing de la escuela.Noticia Relacionada MÚSICA reportaje Si Gustavo Dudamel: «Si un país funcionara como una orquesta, las cosas nos irían mejor» Clara Molla PagánLos jóvenes van llegando al auditorio de la escuela para realizar el último ensayo antes del vuelo. Las paredes retumban al son de Barber y las cuerdas se entrecruzan con los movimientos que realiza Leonard Wacker, alumno de la Cátedra de Dirección Zubin Mehta. Si bien es cierto que el concierto en el gran auditorio de Nueva York es el gran reto del conjunto, los jóvenes van a tener la oportunidad de participar en ensayos y actuaciones junto al Harmony Program y el NY Phil Young Composer Program.  También visitarán la prestigiosa Juilliard School y asistirán a un concierto de Ensemble Connect; un quinteto representará a la escuela en el Queen Sofia Institute y algunos músicos colaborarán en un ensayo con la New York Philharmonic y en talleres con Ensemble Connect. Vivir una semana así de intensa supone exponerse al ritmo que llevarán en un futuro si quieren dedicarse a la música. «Tenemos que hacer muchas cosas, pero el reto es saber cuándo mantener la calma y cuándo lanzarse. A la gente le gusta visitar la ciudad, disfrutar, pero también hay mucha presión por tocar en Carnegie Hall, tener ensayos todos los días, el jet lag, los distintos idiomas... Todo se mezcla», confiesa Chong.Los jóvenes de la orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía junto a Leonard Wacker Belén DíazY aunque el objetivo es conquistar Nueva York con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los músicos reconocen que conocer la ciudad es otro gran privilegio. «No siempre tienes la oportunidad de ir a Nueva York, y además sin pagar nada», dice entre risas Friederike Herold. Hay jóvenes que ya se han sacado entradas para ver la NBA, otros para visitar el MET y otros ya han preparado su maleta con bonitos atuendos para la ocasión. «Hay que llevarse ropa bonita, que luego hay que salir bien en las fotos», cuenta entre risas otra compañera. Les espera una semana intensa, con ensayos, formación y mucha música. Pero para rendir es necesario desconectar, y todos ellos reconocen la importancia de encontrar tiempos de descanso. «Es difícil desconectar. Al final estamos todo el día entre clases, estudio personal, ensayos y demás. Cuesta encontrar un momento para salir, tomar algo y hablar de cualquier cosa que no sea música, o no estar pensando en lo que harás al día siguiente, o en reservar cabina o cosas así», confiesa Martínez. Los jóvenes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía alzan así el vuelo a la conquista de un sueño en Carnegie Hall. Un sueño que, por una semana, se palpa con la esperanza de volverlo a vivir, esta vez de forma infinita.


TE PUEDE INTERESAR

Radio Red Binacional Sinaloense

Nuestras Redes Sociales: